Crónica del 2004: Perpiñán y un chotis en el recuerdo
1
Estamos en pleno verano del 2004 y Esperanza Aguirre gobierna
por primera vez en la Comunidad de Madrid. Por momentos parece que camina,
feliz, a ritmo de chotis. Ya nadie se acuerda de aquello del tamayazo. Es la España feliz del también
primer gobierno de Zapatero, que ha sido investido presidente unos meses antes
con el apoyo de Izquierda Unida y Esquerra Republicana de Catalunya. Carod-Rovira todavía sigue sin conciliar el sueño después de pasar un fin de semana en Perpiñán
y Jordi Pujol sonríe desde su retiro en el Empordà.
![]() |
Link de la imagen |
Barcelona es una ciudad con cierta melancolía por los juegos
del 92 y el recién inaugurado Fórum Universal de las Culturas no acaba deconvencer. No, el invento no cuaja, pero no pasa nada. Al menos lo han
intentado y de paso se han montado unas cuantas grúas. Los lugares de moda se
llaman Madrid o Valencia… aunque un tal Ronaldinho mantiene a la ciudad condal
en las portadas de los medios de comunicación.
Mientras tanto, desde un estudio de Madrid, las ondas radiofónicas de la COPE empiezan a polarizar a la opinión
pública desde la silla del presentador de LaMañana, Federico Jiménez Losantos. La realidad poco a poco empieza a complicarse a sí misma:
España parece romperse por momentos y las familias corren el riesgo de desintegrarse bajo la futura
ley que legalizará los
matrimonios homosexuales en 2005. Y todo mientras en la calle el consumo está
disparado, los mileuristas "cobran poco" y las academias de inglés están repletas
todo el año. Mientras tanto, Aznar se desquita de la derrota del PP haciendo
abdominales de forma compulsiva.
Jesús Caldera, ministro de Trabajo, se felicita por el
descenso del paro que se sitúa en torno al 11%. Las cajas de ahorro y los
bancos reparten ollas a presión e hipotecas con una amplia sonrisa, también a
ritmo de chotis. El Canto del Loco acaba de poner voz a la sintonía de 7 vidas y las cámaras de Aquí hay tomate persiguen a la pareja
estelar del verano, Isabel Pantoja y Julián Muñoz, alcalde de Marbella. El PIB crece a un ritmo del 3,1%, el
terrorismo de ETA es el mayor problema para el 45.3% de los españoles y un
19.3% califica su situación económica de mala o muy mala. El 77.6% dice que es
regular, o buena.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar